Inicio

CUENTOS PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

¿Qué cuentos les contamos o leemos a los niños pequeños? Lic. Mariela Cerioni

En primer lugar es importante diferenciar entre leer y contar. Esto último tiene que ver más con la narración. Las dos actividades son muy valiosas para el niño pequeño. Cuando leemos un cuento, les encanta mirar las imágenes, las ilustraciones y con las sucesivas lecturas (solicitan que se lo leamos una y otra vez) es muy probable que si cambiamos algo, ellos lo noten. Al narrar un cuento ayudamos a que pongan en funcionamiento su imaginación. Al no disponer de las imágenes, recurren creativamente a imaginarse la situación narrada.
Recuerdo los cuentos clásicos que me narraba mi abuela. Eran mágicos, sólo porque ella me los contaba. Y aunque en su casa no había ni un solo libro de cuentos, sus relatos son los que más recuerdo y los que atesoro felizmente. Tampoco es necesario tener conocimientos de cuentos. Se pueden improvisar a medida que se va haciendo el relato, inventando argumentos de situaciones familiares para el niño, transfiriéndolas en personajes y escenarios de la fantasía. ¡Los chicos saben hacer esto muy bien!
Los cuentos más atractivos para los niños son aquellos que pueden movilizar sus vivencias, emociones, sentimientos. Al respecto agrego algunas palabras interesantes citando a Kepa Osoro:
“El niño se mueve en un torbellino de conflictos emocionales en el que la alegría y la tristeza, la euforia y la depresión, la intrepidez y el miedo, el amor y el odio, el activismo y la apatía se suceden vertiginosamente, desconcertando no sólo a los adultos del entorno sino también a él mismo. Muchos de estos conflictos están provocados por la dicotomía psicológica y afectiva entre el bien y el mal.
A veces estos impulsos o pasiones son manifestación de los desarreglos propios de la maduración y el crecimiento. Pero en otras ocasiones exteriorizan, más o menos solapadamente, graves conflictos para el niño, tanto objetivos como subjetivos (no olvidemos que el adulto debe captar no sólo lo que le pasa al pequeño sino también cómo interioriza lo que le sucede, cómo se siente).
La vacuna más eficaz contra estas «enfermedades del corazón» no es otra que el amor, la ternura y la comprensión con la que padres y maestros arropan al niño en esos momentos tan delicados. Pero a veces el adulto se encuentra con un obstáculo: sin duda ama profunda y sinceramente a su hijo, pero no sabe el modo de ayudarle ni las herramientas de que puede servirse para hacerle más llevadera su complicada travesía hacia la madurez.
Los cuentos pueden ser una de esas llaves hacia el sosiego interior y la comprensión de nuestros propios conflictos. Mediante ellos, el adulto, en una primera fase, dará de beber al niño (para más tarde beber con él y, finalmente, beber de su mano) historias en las que comprenderá, sobre todo, que no está solo, que lo que le sucede es normal y que en cada rincón del planeta anidan niños que como él sienten, sufren, ríen y gozan.
Con los cuentos aprenderá también que los sentimientos no son puros e incompatibles: nada ni nadie es inmaculadamente bueno o irremediablemente malo; se puede sentir alegría y lástima a la vez; alguien puede sernos simpático en unos aspectos y rechazable en otros; un libro puede apasionarnos al tiempo que nos causa desazón o miedo en algunos pasajes…
Los cuentos que narremos a nuestros hijos, y los que más tarde leerán por sí mismos, habrán de ofrecerles personajes coherentes y creíbles que les ayuden a ajustar sus esquemas y a aceptar que es normal que todos dudemos y sintamos un abanico multicolor de emociones. Pero al mismo tiempo, le invitarán a ir construyendo una personalidad equilibrada, en la que los errores tendrán cabida, si bien las incoherencias y contradicciones deberán ser una excepción.
Cuando el niño es pequeño los personajes de los relatos, sobre todo en la mayoría de los cuentos de hadas y populares, suelen tener perfiles muy marcados y sus estrategias para enfrentarse a los problemas habrán de ser muy diferentes de unos tipos a otros: el malvado no puede ser tierno, el bueno no puede provocar destrucción…
El niño en un momento dado se identificará con el personaje malvado, con el desobediente, con el que tiene comportamientos políticamente incorrectos… Y padres y maestros aprovecharán la ocasión para demostrarle que, aunque el adulto no apruebe dichas formas de actuar, siempre estará a su lado dispuesto a abrazarle.
Los cuentos ayudarán también al niño a comprender que el camino de la vida es difícil, pero maravillosamente fascinante. Escondidos entre sus palabras, agazapados entre sus páginas, descubrirá un sinfín de recursos para ir venciendo las dificultades: imaginación, creatividad, simbolización, relativización, sublimación, pensamiento crítico, autoestima…
El cuento ayudará al pequeño a perder el miedo a ser débil, temeroso, dubitativo… Al mismo tiempo le animará a pensar por sí mismo, a discrepar del entorno, a tomar decisiones… En una palabra: a entenderse y amarse a sí mismo tal como es y a forjar su futuro.
Pero, ojo. No concibamos a la literatura infantil como un antídoto mágico contra nada. No esperemos de ella poderes sanadores sobrenaturales. Los libros no solucionarán ningún problema del niño. Pero le pondrán en el camino de encontrar sus propias respuestas y encontrar sus salidas personales e intransferibles” (Kepa Osoro)

¡LOS RECOMENDADITOS! DE LA LITERATURA INFANTIL por Lic. Mariela Cerioni

Editorial Hola chicos

Imposible que los chicos no puedan encontrar en los protagonistas de estos cuentos, sensaciones o sentimientos que a ellos les acontece en esta etapa.
 
 

MARCOS TERREMOTO

Marcos quiere hacer siempre lo que desea si no lo puede  conseguir… le agarra la rabieta y los berrinches

LA MUÑECA DE ELENA

Elena cuida muchísimo sus juguetes,
pero a la hora de compartirlos…
 

EL BRUJO MIGUELITO

Miguelito se esconde… teme a que todos se rían de su apariencia.

 

LEONARDO ESPERA

Leonardo quiere todo ya…
cuando todo le indica que hay que aprender a esperar.
 
 

PARA IR MUY LEJOS

Arturo, Nicolás y Mónica van a emprender un viaje
en una nave espacial de cartón, pero el juego
se retrasa porque todos quieren ser el capitán..

 

¡SOLOS EN EL CUMPLEAÑOS!

Rodrigo festeja su cumple que está super preparado.
Los invitados están esperando al payaso, el mago y la animadora.
Pero ese día todos le fallan.
Antes de que se arme una catástrofe,
todos los niños solos van a tener que inventar este cumpleaños feliz.
 
 
EL MAR
Para Daniel es vergonzoso decir que no sabe nadar.
Por ocultarlo se mete en un serio problema.

 

EL FANTASMA QUE TIRA LA ROPA

Martín no se hace cargo de las travesuras que hace,
e intenta hecharle la culpa a un fantasma.
 
 

¡VOS ME PROMETISTE!

Mostacholes quiere cambiar de mamá, pero ninguna le gusta: esta no cumple sus promesas, aquella no lo deja ganar, esa es muy mandona y la de más allá es un poco pesada. ¿Será que no hay mamá mejor que su mamá? ¡Uno de mis preferidos! Colección el Barco de Vapor. Editorial SM.
 

EL DOMADOR DE MONSTRUOS 

Sergio ve por las noches las sombras que se forman en la pared de su cuarto y piensa que es un monstruo. Empieza a sentir mucho miedo, pero no está dispuesto a dejarse asustar: está decidido a vencerlo, ¡recurriendo a monstruos mucho peores! Editorial SM

 

NADIE QUIERE JUGAR CONMIGO 

Pocosmimos es un pequeño castor que se siente muy solo. Organiza sucesivas fiestas, para que acudan a divertirse con él otros animales. Todos se ponen muy contentos al recibir la invitación, pero ninguno asiste porque no las hace en los lugares adecuados. Pocosmimos cree que nadie quiere jugar con él y, desolado, se pone a caminar y… Editorial SM
 
 

Y AHORA TRAEME…

 Había una vez un pajarito que pedía y pedía. Y cuanto más pedía, sus papás más le traían. Y cuanto más le traían, más quería. Hasta que un día, el nido hizo crac crac…
¡Ideal para leerles a los pedigüeños!
Editorial: Sudamericana

 

CINCO ENFADOS

 Carlos está enfadado con su familia por cinco motivos. Por eso, busca el nombre de algunas brujas en las páginas amarillas de la guía de teléfonos para que le hagan un embrujo de los de verdad; pero no todas las brujas están dispuestas a colaborar con él. Mientras busca quien lo ayude… se empieza a olvidar de sus enojos… Editorial Aique.
 

¡QUÉ SUSTO, UN NIÑO PEQUEÑO! 

¿Quién dice que son los niños los que le temen a la oscuridad, a las tormentas, a los doctores, a las brujas, a los ogros, a las películas de miedo? En este cuento es al revés. ¡Los niños son el terror de todos! Un cuento que, desde el absurdo, les arranca a los chicos más que una sonrisa. Editorial Riderchail
 
 
 

¿QUIÉN HA ROBADO MI TRONO?

A menudo, la llegada de un hermano
hace que el hijo mayor se sienta desplazado, triste, abandonado.En estas situaciones es muy frecuente que los niños, para llamar la atención, hagan cosas que nunca antes habían hecho.
Esto es lo que le ocurre al protagonista de este cuento, el príncipe.
Un día, al levantarse, no encuentra a su mamá, a su papá, a su doncella, a su cocodrilo, ni siquiera está su trono. Todos deberán demostrarle que la llegada de un hermano, no supone que él deje de ser importante para ellos. Editorial Bruño. Lo pueden encontrar también impreso por otros editoriales.
 
 

“LIBRO CON SOMBRAS ¡QUE ASUSTAN!”  y “LO QUE VES NO SIEMPRE ES LO QUE PARECE”

 
Dos libros del editorial Latinbooks que ayuda

al niño a internarse en sus prejuicios y en sus temores, pudiendo tomar conocimiento de que no siempre todo lo que vemos es como nos  parece, por lo que es necesario realizar comprobaciones e investigar más acerca de los sucesos que nos asustan o nos generan sospechas de malas actitudes o comportamientos. ¡Hermosos!

 
“CUERO NEGRO, VACA BLANCA”
Una pequeña historia con una gran reflexión: nunca estamos contentos con cómo somos. Una vaca en búsqueda de sentirse satisfecha con su apariencia, nos deja una enseñanza…
Editorial: La brujita de papel.
 
 

PERDIDO Y ENCONTRADO 

Un niño encuentra un pingüino extraviado en la entrada de su casa. Al verlo solo y triste decide ayudarlo a encontrar el camino de regreso a su hogar. Tras investigar, averigua que los pingüinos habitan en el Polo Sur y busca la forma de llevarlo allí. Durante el viaje descubre que la soledad no es lo mismo que la nostalgia del hogar. Con muy poco texto, nos muestra la importancia de los sentimientos. Editorial: Fondo de Cultura Económica.
 
 
 
Resultado de imagen para petit el monstruo
PETIT EL MONSTRUO
Petit es, a veces bueno, y a veces, malo. Parece no conocer las fronteras entre una manera de ser y la otra ¿o será que la infancia es así? Isol , su autora, despliega aquí una mirada amplia y valiente sobre el comportamiento de los niños. Un libro lleno de interrogantes con un cierre magistral. Calibroscopio.
 
 

El chivo se entretiene pisoteando la huerta de la viejita. Y la viejita busca ayuda para sacarlo de ahí. ¿Quién podrá con ese chivo desobediente? ¿El perro? ¿El caballo? ¿El toro?. ¡Si hablamos de desobedientes, a este chivo no hay quien le gane! Un cuento de Gustavo Roldán. Editorial Edelvives.

Resultado de imagen para el monstruo de coloresEl Monstruo de Colores no sabe qué le pasa.
Se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. Una historia sencilla y divertida, que introducirá a pequeños y a mayores en el fascinante lenguaje de las emociones. Autora: Anna Llenas. 
 
 

¿CÓMO NACEN LOS BEBÉS?

Una historia que colabora, mediante ilustraciones sencillas, a que el niño pueda ir encontrando respuestas a esta gran incógnita.

Editorial Albatros

 

MIEDO

El nene es miedoso. Las formas que los
adultos intentan resolver sus miedos
son poco productivas.
Pero un día en la plaza, un perro abandonado…
Un cuento que ayuda a pensar sobre los
típicos temores de los chicos.
¡Otro de mis preferidos!
Editorial: Sudamericana
 
 

Colección El Aljibe“EL BICHITO DE LUZ, SIN LUZ”, “BRUNO EN LA BAÑADERA”, “LA NARIZ DE RAMÓN”, “LAS VACACIONES DEL PERRO PINCHO”, “PICO DE CIGÜEÑA, TROMPA DE ELEFANTE” Y “MININO QUIERE SER FELIZ”

son seis historias que se narran en esta colección, llenas de significado y aventuras que pueden sucedernos en la vida…
Editorial: Sigmar

Colección de MARÍA ELENA WALSH

Una preciosura de imágenes e ilustraciones en las que se le da vida a las disparatadas aventuras que nos propone la autora. Y si les gusta cantar… se animarán con el acompañamiento de las imágenes a ponerle melodía a estos cuentos que nos traen las clásicas canciones de esta gran escritora…
Editorial: Alfaguara

Colección CUENTOS CLÁSICOS de Editorial Colihue

Los cuentos universales como Caperucita Roja, La bella durmiente, Cenicienta, Los músicos de Bremen, Alí Babá, Aladino, Pulgarcito, El soldadito de plomo, Blancanieves… contados desde su argumento original. A los chicos les encanta justamente por eso… los cuentos originales en su esplendor!!! ¡Muy lindos!

Los cuentos del PAJARITO REMENDADO

Si les gusta leer un poquito más, estos cuentos, en donde se mezcla la fantasía, la aventura, el miedo y lo absurdo, son ideales (para los más grandecitos). Tal vez se necesite más tiempo para compartir con los chicos… pero valen la pena!!
Editorial Colihue

HISTORIAS CON DOS FINALES

Estos cuentos titulados 

“LOS 3 MONSTRUOS”, “EL MUNDO SUBMARINO”, “LA ISLA MARAVILLOSA” Y “TOM EL DRAGÓN DE FUEGO” 

nos invitan a tomar decisiones en un momento de la historia: dos caminos a seguir (uno bueno y uno malo). El niño podrá ver las consecuencias de las diferentes maneras que tenemos de proceder… con un final bastante alentador si nos confundimos…

¡Muy interactivo! Editorial Latinbooks

Colección A leer con pictogramas

Estos cuentos invitan al niño a iniciarse a la lectura a través de pictogramas con una curiosidad: los clásicos de Blancanieves, Pulgarcito, El sastrecillo valiente, Las habichuelas mágicas y La Sirenita pero adaptados a nuestra cultura y regiones. Así resultan estos cuentos: 

BLANCANIEVES DE TIERRA DEL FUEGO, PULGARCITO DE LA PATAGONIA, EL SASTRECILLO VALIENTE DE LAS PAMPAS, LAS HABICHUELAS MÁGICAS DE GRAN CHACO Y LA SIRENITA DE LA PATAGONIA AUSTRAL. 

Editorial Albatros

Colección: Había una vez

Estas son historias graciosas y absurdas en donde, a través de versos con rimas, se ridiculizan algunos cuentos clásicos: 

“LA FEA DURMIENTE” “CAPERUCITA DESCOLORIDA”, “CENICIENTO” “EL PATITO BELLO”, “PINOCHO NO ERA EL MENTIROSO” Y “LA PELUCA DE RAPUNZEL”.

Con hermosas ilustraciones y muy linda presentación.
Editorial Everest

Colección: Buenos Hábitos

Para los más chiquitos. Muestra a través de una historia simple e imágenes dos etapas de cambios, tan difíciles a veces para los chicos: 

¡ADIÓS CHUPETE! Y ¡ADIÓS PAÑAL!”

Editorial Combel

LUCÍA Y NICOLÁS

También para los más chiquitos.
Nos narran historias de los pequeños, comunes,
sencillas y cotidianas.
Editorial: Planeta Junior

“EN EL SUPER” Y “EN EL BAÑO”

Dos historias cortitas para los pequeñitos en donde a los protagonistas les suceden anécdotas que todos los papás tendrán para contar!!
Editorial: La brujita del papel

TOMASITO

Cuatro historias:

 “TOMASITO”, “¿QUÉ SORPRESA TOMASITO!”, “TOMASITO CUMPLE DOS” Y “TOMASITO VA LA JARDÍN”.

Estos cuentos narran las desventuras y aventuras del crecimiento, desde el mismo nacimiento del personaje, la vivencia del nacimiento de sus hermanas, el cumplir años y la inserción en el ámbito escolar.
¡MUY LINDOS… porque cuentan en conjunto vivencias de todos los chicos!!
Editorial Alfaguara
 

CANDELARIA Y LOS MONSTRUOS

Una joyita de la literatura infantil que narra la historia de una niña que después de mudarse a su casa nueva ve monstruos.
La comprensión y el acompañamiento de su papá, mamá y amigos ayudan a que
Candelaria pierda sus miedos.
¡Me encanta!
Editorial: Alfaguara
 

SI TIENES UN PAPÁ MAGO…

Hay muchas formas de expresar el amor a los hijos, pero una muy importante es la palabra.
La palabra como vehículo del amor. La palabra como soporte, como acompañamiento y contención a la hora de crecer.
En esta historia diferentes padres despiden a sus hijos que marchan hacia el colegio. Unos les sobreprotegen, otros les exigen demasiado, otros no les dan ni una palabra porque piensan que ya les dieron de todo.
Pero hay un papá que dice palabras especiales, mágicas.
Un cuento para chicos y grandes… a los que nos hace pensar qué palabras regalamos a nuestros hijos y cuán importantes son.
¡Imperdible! Editorial SM


¡A LEER Y ESPERO LES HAYA SIDO ÚTIL LA INFORMACIÓN!

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *